Distinguir entre hiperpigmentación y melasma puede ser muy difícil cuando se presentan manchas oscuras en la piel. Ambos pueden tener un aspecto y un comportamiento similares, generalmente causados por los mismos factores, pero también existen algunas diferencias claras entre ellos.
¿Qué es la hiperpigmentación?
La hiperpigmentación es un término amplio que se refiere a cualquier tipo de decoloración en la piel. Es una afección cutánea muy común que puede causar el oscurecimiento de algunas zonas de la piel debido a una producción excesiva de melanina. Esto puede causar manchas o zonas en la piel que van desde el marrón, el negro, el gris, hasta el rojo o el rosa. El melasma es un tipo de hiperpigmentación, pero no toda hiperpigmentación es melasma.
Existen varios tipos de hiperpigmentación, como son:
- Melasma: Máculas bien definidas de color marrón claro, marrón o grisáceo que suelen aparecer en la frente, las mejillas y el labio superior. El melasma puede ser causado por el embarazo, factores hormonales y la exposición solar. Es una afección común que causa manchas marrones en la cara, a menudo desencadenada por la exposición solar y los cambios hormonales.
- Hiperpigmentación postinflamatoria (HPI), que es resultado de una lesión o inflamación de la piel, como el acné y las manchas de la edad (también conocidas como manchas hepáticas o lentigos solares), que son causadas por la exposición al sol.
- Manchas solares/de la edad: son manchas planas y marrones que varían en tamaño y forma. Suelen ser causadas por la exposición al sol y suelen aparecer en zonas expuestas al sol como la cara, los brazos, los hombros y las manos. También se denominan manchas de la edad, manchas hepáticas o lentigos solares.
- Pecas: son pequeñas manchas marrones que suelen aparecer en zonas expuestas al sol con frecuencia, como el rostro. Las pecas se deben a la radiación UV del sol. Esta estimula la producción excesiva de melanina en la piel como protección, lo que provoca la aparición de pequeñas manchas marrones planas.
La hiperpigmentación puede tomar varias formas, como:
- Pecas, manchas de la edad y manchas solares
- Cicatrices del acné y postinflamatorias
- Daño solar y melasma
- Factores hormonales y genética
La exposición prolongada al sol puede provocar hiperpigmentación, que suele ser muy difícil de tratar. Es importante usar protección solar durante periodos prolongados.
¿Qué es el melasma?
El melasma es otro tipo de hiperpigmentación. Es una afección cutánea que se caracteriza por manchas marrones o grises. Es muy común y suele aparecer en el rostro.
Estas manchas suelen aparecer alrededor de la frente, las mejillas, el puente de la nariz, el mentón o el labio superior, mientras que la hiperpigmentación puede presentarse en cualquier parte del cuerpo. Es más común en personas de piel oscura y en quienes viven en climas soleados.
El melasma puede ser causado por diversos factores, como la exposición solar o incluso afecciones cutáneas crónicas como la psoriasis y el eccema. En muchas personas, el melasma suele mejorar durante los meses de invierno, pero puede reaparecer en pleno verano debido a la exposición solar.
Cualquier cambio hormonal también puede desencadenar melasma. Los cambios hormonales pueden incluir lo siguiente:
- Embarazo
- Terapia hormonal
- Control de la natalidad (iniciar o suspender)
Las diferencias entre el melasma y la hiperpigmentación
Tanto la hiperpigmentación como el melasma pueden tener síntomas muy similares, pero existen algunas formas clave para diferenciarlos.
- El melasma generalmente aparece en la cara, mientras que la hiperpigmentación puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.
- El melasma también suele ser simétrico, lo que significa que aparecerá en ambos lados de la cara.
- La hiperpigmentación, por otro lado, puede ser asimétrica.
- Finalmente, es más probable que el melasma desaparezca en los meses de invierno, mientras que la hiperpigmentación puede no hacerlo.
Si no está seguro de si tiene melasma o hiperpigmentación, lo mejor es consultar con un dermatólogo. Este podrá realizarle una exploración física y solicitar pruebas, si es necesario, para establecer un diagnóstico.
Tratamientos y prevención
Los tratamientos para reducir el exceso de melanina en casos de melasma e hiperpigmentación suelen solaparse. Existen muchas maneras de tratar la hiperpigmentación, incluido el melasma, desde productos tópicos para el cuidado de la piel como ácidos y retinoides hasta tratamientos más avanzados como peelings químicos y láser. Estos son algunos tratamientos comunes:
Protección solar
¡El protector solar es fundamental! Ayuda a prevenir tanto el melasma como la hiperpigmentación, ya que la sobreexposición al sol puede agravar ambas afecciones. Aplica siempre un protector solar de amplio espectro a diario.
Tratamientos tópicos
Los productos aclaradores de la piel pueden ayudar a atenuar las manchas oscuras. Aquí tienes los mejores productos de Lovinah Skincare para tratar la hiperpigmentación y el melasma.
- El Peeling Nocturno Multiácido de Agave Azul de Lovinah Skincare es un exfoliante potente pero suave que elimina las células opacas de la piel, suavizando su textura, luminosidad y claridad con el tiempo. Al exfoliar la piel con ácidos, surgen nuevas células que reemplazan a las viejas. Este proceso ayuda a unificar el tono de la piel y a suavizarla en general.
- Corrector rápido de manchas oscuras Dragon's Blood de Lovinah Skincare Un potente suero a base de antioxidantes con 8 ingredientes que iluminan la piel para ayudar a reducir la aparición de manchas oscuras, manchas de la edad e hiperpigmentación.
- Lovinah Skincare Retinal-C & EGF : un potente sérum de retinal y EGF que estimula la renovación celular de la piel y aclara las cicatrices del acné con el tiempo. Está formulado con ingredientes iluminadores que ayudan a reducir la apariencia de las manchas oscuras y a estimular la producción de colágeno y elastina para una tez más joven y uniforme.
- Cuidado de la piel Lovinah Royal-C – un suero avanzado con 30% de vitamina C y 8 ingredientes iluminadores de la piel, eficaz para tratar el melasma y la hiperpigmentación postinflamatoria.
Tratamientos profesionales
Las exfoliaciones químicas, la microdermoabrasión y la terapia láser pueden ayudar a reducir la apariencia del melasma y la hiperpigmentación. Siempre consulte con un profesional para determinar el mejor tratamiento para su tipo o condición de piel.